ilumina Kids
¿Qué es?
Es un servicio diseñado especialmente para que las niñas y niños con discapacidad visual, aprendan computación a edades tempranas con metodología y actividades didácticas personalizadas que garantizan el aprendizaje significativo.
El servicio se brinda de forma individual o en grupos pequeños de máximo 3 estudiantes. Para la creación de estos grupos se tiene en cuenta que los niños posean las mismas habilidades y tengan ritmos de aprendizaje muy similares, potenciando el aprendizaje con diversión y socialización.
¿Cómo lo hacemos?
- Hemos desarrollado una metodología que nos permite enseñar computación a nuestros estudiantes de forma virtual.
- Tenemos en cuenta las necesidades visuales o pedagógicas de los estudiantes según su edad y etapa de desarrollo.
- Se crea un plan de aprendizaje personalizado en el que se tienen en cuenta las metas del niño, de su familia y los contenidos temáticos del programa.
- Las clases se imparten a través de plataformas como Zoom o Teams.
- Las clases tienen una duración de 30 a 60 minutos, de acuerdo a la edad del niño y los temas que se estén abordando.
- Se imparte una clase por semana.
Nuestro objetivo
Que nuestros estudiantes aprendan a utilizar computadoras de forma autónoma e independiente, haciendo uso de tecnologías de asistencia.
¿Qué enseñamos?
Curso de iniciación a la computación
Es el curso de iniciación en el que nuestros estudiantes aprenden a utilizar la computadora con la tecnología de asistencia apropiada a su discapacidad, memorizan el teclado, gestionan información, aprenden a leer y escribir, consultan información en internet y utilizan el correo electrónico.
La capacitación va acompañada de juegos y estrategias que permiten que los niños se interesen por el uso de una computadora.
Los temas que se van abordando en la capacitación, se imparten considerando la edad del niño y el grado escolar que están cursando.
Microsoft Office
En este módulo, los estudiantes aprenden a utilizar Word, Excel y Power Point como herramientas que facilitan el trabajo en la escuela.
Los niños que toman este módulo, deben haber alcanzado todas las metas planteadas en el módulo de iniciación a la computación.
Regularmente, las niñas y niños que toman esta formación, se encuentran cursando el quinto año de primaria o grados posteriores.
¿Qué hemos logrado?
- Demostramos que la educación virtual si se realiza bajo una metodología de trabajo, objetivos definidos y el apoyo de los padres de familia, es efectiva y permite que los estudiantes con discapacidad visual alcancen las metas planteadas en su formación.
- Durante los últimos 4 años, el 90% de nuestros estudiantes, alcanzó los objetivos planeados en su capacitación.
- Nuestros estudiantes se gradúan en promedio a los 11 años de edad.
¿Qué beneficios aporta este servicio en la vida escolar de nuestros estudiantes y sus familias?
- Los niños adquieren mayor autonomía para realizar sus tareas y actividades escolares en casa y en el colegio.
- Se facilita la comunicación entre estudiantes y sus profesores, al utilizar la computadora como un medio de comunicación.
- Se facilita el acceso a la información para la elaboración de trabajos e investigaciones.
- Favorece la inclusión escolar en etapas académicas posteriores, ya que la tecnología facilita la autonomía, comunicación, participación, acceso a la información, independencia y socialización de los estudiantes.
- Reduce significativamente el uso de papel y por lo tanto, los altos costos que esto genera.
Requisitos
Al servicio ingresan niñas y niños de mínimo 6 años de edad, con ceguera o baja visión que cumplen con los siguientes requisitos:
Habilidades
- Proceso de lecto escritura consolidada bien sea en braille o en negro.
- Lateralidad definida (el niño o niña debe identificar arriba, abajo, izquierda y derecha con respecto a si mismo y a la ubicación de los objetos).
- Motricidad fina (Que tenga movimientos controlados, fuerza y precisión para pulsar las teclas y agarre de pinza superior consolidado).
Los niños y niñas que no cumplen con estos requisitos, inician su proceso de iniciación a temas tecnológicos a través de un curso llamado “Pre Requisitos para la computación”. En donde se busca desarrollar o potenciar habilidades cognitivas como la atención, la escucha, el seguimiento de instrucciones, habilidades motrices como el control de los movimientos independientes de cada uno de los dedos, la coordinación bimanual y la pinza superior.
Otros requisitos
- El estudiante debe tener acceso a un equipo con sistema operativo Windows 10 o posterior y conexión a internet, para tomar sus clases virtuales y realizar sus prácticas.
- Contar con el apoyo de un familiar que sea usuario de computadoras, para ayudar al estudiante en sus primeras clases, tanto para realizar la conexión a su clase, como para la realización de las primeras prácticas.
- Que el familiar o adulto que acompañe el proceso tenga disponibilidad de tiempo para adaptar material físico en caso de ser necesario, transferir archivos a la computadora o apoyar en el direccionamiento siguiendo instrucciones audiovisuales; antes, durante o después de las sesiones.
- Que el niño disponga de al menos 2 horas a la semana, para tomar sus clases y realizar sus tareas.